Contra el acaparamiento de tierras y la dictadura militar: dos barreras superadas por los Apurinã en Boca do Acre
Apurinã; Acaparamiento de tierras; Boca del Acre; Conflictos Agrarios; Fronteras
Durante el Régimen Militar, especialmente a partir de la década de 1970, los pueblos indígenas, especialmente los de la Amazonía, enfrentaron varias complicaciones perpetradas fuera de la legalidad, como invasiones de tierras, acaparamiento de tierras, expulsiones y masacres, cuyas consecuencias persisten hasta el día de hoy. Durante esa misma década, las actitudes y acciones del pueblo Apurinã se destacaron socialmente, al convertirse en protagonistas de la lucha por los derechos, especialmente en la conquista de sus tierras. Desde esta perspectiva, la investigación analiza los conflictos y resistencias de los Apurinã en el proceso de demarcación de las tierras indígenas de los Km 45, Km 124 y Camicuã en Boca do Acre, Amazonas, en el período de 1978 a 1990. Para atender esta demanda, Metodológicamente, se realiza una revisión bibliográfica de producciones académicas sobre los Apurinã. Además, se aborda la confrontación de los Apurinã con el acaparamiento de tierras y las prácticas autoritarias de los acaparadores de tierras, agricultores y políticos. Finalmente, se mapean los procesos de demarcación territorial de los Apurinã en Boca do Acre, brindando una comprensión más profunda de los desafíos y logros de este grupo indígena a lo largo de este período. Para lograr estos objetivos se propone un enfoque cualitativo que utiliza una amplia gama de fuentes para proporcionar una comprensión más profunda del fenómeno analizado. Las fuentes incluyen documentos producidos por agencias gubernamentales, como FUNAI, AJACRE e INCRA, así como registros de agencias no gubernamentales, como datos del CIMI (informes y publicaciones periódicas), e información de periódicos alternativos regionales y nacionales. Este estudio también propone la aplicación del Análisis de Contenido para tratar la información contenida en las fuentes utilizadas. Así, a través de esta investigación, pretendemos resaltar el papel protagónico de los Apurinã en el proceso de demarcación de sus tierras. Además, se cree que los resultados obtenidos pueden demostrar la presencia del aparato autoritario del régimen militar, así como las acciones de opositores a la causa Apurinã, quienes utilizaron poderes políticos para perpetrar actos ilegales, como la invasión de tierras indígenas.