Banca de DEFESA: JANE DE SOUZA

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: JANE DE SOUZA
FECHA: 24/01/2024
TIEMPO: 09:00
LOCAL: Mini auditório do NCH, Sala 126 do Bloco 2C, Campus BR
TÍTULO:

El Orden Discreto en la frontera: perfil de los grandes maestros de la masonería rondoniana


CONTRASEÑAS:

Masonería; Amazona; Límite; Grandes Maestres.


PÁGINAS: 190
GRAN ÁREA: Ciências Humanas
ÁREA: História
RESUMEN:

El propósito de esta propuesta es investigar la calificación del proceso de sociabilidad que promueve la masonería de Rondonia, tomando como corte empírico el perfil social de sus máximos dirigentes a nivel estatal, a saber: sus grandes maestros, así como sus adjuntos. En términos generales, se dice que la masonería tiene influencia política en muchos países. A pesar de la necesidad de una mayor consideración respecto a esta percepción, ya que no se puede trasladar automáticamente la influencia política de muchos masones como ciudadanos a la influencia de la Orden Masónica, no cabe duda de que ésta participó efectivamente, como institución políticamente influyente, en varios momentos de nuestra historia. Sin embargo, como indica una lectura superficial, esta influencia decayó en el ámbito político con el paso del tiempo, manteniéndose como la institución influyente a nivel social. El objeto de la investigación es contribuir a un análisis de la penetración de la masonería en los diversos segmentos sociales del estado y cómo esta inserción dibuja su perfil social. Si los Grandes Maestres son elegidos para su liderazgo en la Masonería, este liderazgo debe ser el resultado de algún tipo de prestigio social o político fuera de la Orden, de algún prestigio derivado de la propia actividad del líder dentro de la Orden, o de una combinación de ambos. La combinación de estos elementos no es sencilla. Tomemos el caso del senador por Roraima, Mozarildo Cavalcante. Titular del mandato de Senador de la República, fue candidato a Gran Maestro General del Gran Oriente de Brasil, uno de los poderes masónicos brasileños de ámbito nacional. Se postuló cuatro veces para el título de gran maestro de la orden desde 1993 y perdió las cuatro elecciones, a pesar de ser un francmasón activo y ocupar puestos dentro de la orden y tener una posición de poder en la sociedad. Así, si en el pasado la jefatura general de la masonería brasileña estuvo en manos de hombres de gran prestigio político o social, como José Bonifácio de Andrada, D. Pedro II y Luiz Alves de Lima e Silva, con el paso del tiempo, y con la decadencia de la influencia política de la orden, la cábala para elegir a sus grandes maestros se volvió más compleja. La historia de la masonería en Rondônia está entrelazada incluso con los primeros años de existencia de la ciudad de Porto Velho. Para leer estas transformaciones es necesario consultar bibliografías que registraron los procesos empíricos de constitución de la orden en esta parte de la Amazonía, período en el que faltaba casi todo por construirse en la línea de lo que se designa como frente pionero. Y, posteriormente, un frente de expansión. Finalmente, masones libres de casi todas las regiones de Brasil participaron activamente en la vida política de esta parte de la región amazónica.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - 396802 - DANTE RIBEIRO DA FONSECA
Externo ao Programa - 2078217 - JOAO PAULO SARAIVA LEAO VIANA - nullInterno - 1000356 - ROGERIO SAVIO LINK
Notícia cadastrada em: 05/01/2024 19:53
SIGAA | Diretoria de Tecnologia da Informação - (69) 2182-2176 | Copyright © 2006-2025 - UNIR - SigBoss2.unir.br.SigBoss2